LAS SILABAS
Sílaba es cada una de las divisiones fonológicas en las que se divide una palabra. Es la segunda menor división de la cadena hablada (contando como más simples la mora, ver más abajo, y el fonema). (Tradicionalmente se la había definido como "golpe de voz" en una palabra, definición actualmente considerada por los lingüistas obsoleta e inoperativa).
La Sílaba es cada fonema o conjunto de fonemas que pronunciamos en una sola emisión o golpe de voz, cuando decimos una palabra.
La palabra pan tiene una sola sílaba porque se pronuncia con un solo golpe de voz. En cambio, la palabra botella tiene tres, pues al decirla damos tres golpes de voz: bo-te-lla. Según el número de sílabas, las palabras pueden ser: monosílabas, si tienen una sola sílaba; y polisílabas, si tienen mas de una sílaba (bisílaba, trisílaba, tetrasílaba, etc.).
La sílaba puede estar conformada por uno o por varios fonemas, que representamos con las vocales y las consonantes. Las vocales solas pueden constituir sílabas: amor (a-mor), idea (i-de-a), mientras que las consonantes para formar sílabas, tienen que estar unidas a una vocal.
HACER
![Resultado de imagen para TALLER EVALUATIVO SOBRE LAS SILABAS](https://image.slidesharecdn.com/fichasdidcticas1-120203115530-phpapp02/95/fichas-didcticas-1-22-728.jpg?cb=1328270510)
EVALUAR
![Resultado de imagen para TALLER EVALUATIVO SOBRE LAS SILABAS](https://s-media-cache-ak0.pinimg.com/736x/4d/62/17/4d6217f503112ae9b28d2861ae668024.jpg)
COMPARTIR
No hay comentarios:
Publicar un comentario